Consejo Directivo
-
Isabel López Meza
Licenciada en Comunicación y Periodismo. Obtuvo la calificación de Summa Cum Laude en la sustentación de su tesis de pregrado. Cuenta con más de 5 años de experiencia en el trabajo con pueblos indígenas y mujeres desde un enfoque de derechos. Se ha especializado en la elaboración y difusión de productos comunicativos sobre derechos humanos, los pueblos indígenas, la Amazonía, los trabajos de la memoria y las desigualdades sociales. Posee experiencia en la coordinación y organización de actividades interinstitucionales con organizaciones de la sociedad civil, así como en la formulación y ejecución de proyectos con enfoque comunitario. Activista social. Actualmente, cursa la maestría de Comunicación en la Universidad de Chile. Se autoidentifica como indígena quechua.
-
Benjamín Bravo Guerrero
Pastor de la Iglesia Evangélica Peruana. Diplomado en Nuevo Testamento por la UBL y la Sociedad Bíblica Peruana, y con estudios en Biblia en la Facultad de Teología y Religión AETE. Conferencista en temas de misión integral y pastoral de la dignidad humana. Ha sido parte del equipo de pastoralistas de la Red Miqueas y del Equipo Interconfesional de Animación Bíblica, en representación de Paz y Esperanza
-
Rolando Pérez Vela
Comunicador social y sociólogo. Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Peru (PUCP). Magíster en Estudios sobre Medios y Religión por la Universidad de Colorado-USA, doctor en sociología por la PUCP. Director del Instituto Paz y Esperanza en Peru. Miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana. Miembro de la junta directiva de la red MIQUEAS GLOBAL.
Liderazgo
-
Jorge Arboccó Gallardo
Antropólogo con habilidades para la educación de adultos y gestión de proyectos sociales. Amplia experiencia y conocimientos en resolución de conflictos, Derechos de los Pueblos Indígenas, participación ciudadana, género, desarrollo comunitario, formulación de materiales audiovisuales y fortalecimiento institucional. Con pregrado y postgrado en Antropología Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Casado, con un hijo. Cristiano.
-
Eysler Nieto Ferrer
Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, con Maestría en “Sistema de Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente frente a la Violencia”. Casado, cristiano y director de la Oficina Regional Huánuco de la Asociación Paz y Esperanza.
-
Yudi Llocclla Cruz
Licenciada en Educación, por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con especialidad en Lingüística, por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomados en Educación Intercultural Bilingüe. Cristiana y directora de la Oficina Regional de Apurímac, con sede en la ciudad de Andahuaylas.
-
Ruth Alvarado
Abogada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Con experiencia en la defensa legal y acompañamiento integral a la niñez en riesgo. Con estudios en Ciencias Bíblicas de la Universidad Bíblica Latinoamericana de Costa Rica. Trabajó como Directora de la Asociación AGAPE en la promoción de la justicia por los niños y niñas de poblaciones vulnerables de las zonas marginales del Lima-Perú. Se desempeñó como Coordinadora para América Latina de la Red Miqueas. Ha sido voluntaria para Sociedad Bíblica Peruana en la elaboración de material bíblico de prevención a la Violencia Familiar y el Abuso Sexual Infantil. En la actualidad es coordinadora de la Sub-región Andina y forma parte del equipo que conforma la Mesa Teológica por la Infancia del Movimiento Juntos con la niñez y adolescencia a nivel de Latinoamérica; es co-responsable del Foro de Infancia de la Red Miqueas.