Noticias

Mujeres, memoria y arte

Las Mujeres de la memoria y el destierro de la vereda Granizal continuaron con acompañamiento durante 2022. En el costado suroriental del municipio de Bello, se vislumbra uno de los asentamientos humanos más grandes de Colombia. En donde Paz y Esperanza, en articulación con la organización de base cristiana Shalom,…...

Read more

La juventud de Granizal reconoce y fortalece su proyecto de vida

Fueron cuatro los grupos que se acompañaron en la vereda Granizal, dos de ellos en Oasis de paz y dos más en Altos 2. Hablar sobre el proceso de poblamiento de la vereda Granizal del Municipio de Bello, el segundo asentamiento más grande de Colombia, permite mirar atrás e identificar…...

Read more

Ciclo de encuentros por la reconciliación y el cuidado psicosocial

Las mujeres fueron el centro de este proceso que se realizó en articulación con Dipaz Turbo y Medellín, fueron las ciudades que acogieron esta propuesta para conversar sobre la reconciliación y el cuidado psicosocial de la mujer.  En Turbo, un grupo de mujeres cristianas conversó sobre El libro de Ester,…...

Read more

Salvaguardas de la creación

Con este proyecto Paz y Esperanza propicia una discusión con jóvenes frente al cuidado de la casa común, nuestro planeta. Granizal, Nueva Jerusalén y Turbo fueron los lugares que acogieron este proyecto en donde se abordaron tres ejes temáticos: uno sobre reflexión ecoteológica, otro de sustentabilidad y uno más de…...

Read more

El cuidado de la vida durante el Covid-19

Las organizaciones independientes de la Fraternidad Latinoamericana de Paz y Esperanza materializamos un proyecto conjunto entre Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Durante el primer semestre del 2022 y bajo el principio #PorEsoMeVacuno se realizó el proyecto Confío en tí. El mismo tuvo como finalidad ser una guía estratégica para promover…...

Read more

Seguimos trabajando en el Urabá Antioqueño

Paz y Esperanza Colombia realizará presencia donde exista necesidad, exclusión o injusticia. Para nuestra organización es un compromiso trabajar en construcción de una paz estable y duradera en medio del conflicto que aún permanece en el Urabá antioqueño, en donde se implementaron acciones en articulación con entidades internacionales y locales,…...

Read more

Hacer la paz con enfoque psicosocial

Cuidar la salud mental para la reconciliación y la construcción de paz es una de las tareas de Paz y Esperanza Colombia. Inspirados en el Informe final para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición de la Comisión de la verdad, nuestra organización adelanta un proceso…...

Read more

Informe de gestión 2021

Colombia atravesó en el 2021, por acontecimientos como la pandemia del Covid y la violencia generalizada, en las desigualdades donde los más vulnerables son los territorios empobrecidos, el sobrecosto de la canasta familiar y la condición de vida se vuelve más difícil para las familias, en muchas partes del país…...

Read more

Finalizó el curso virtual “Una pastoral para la reconciliación en Colombia”

Las personas fueron certificadas por Duke Divinity School. Durante los meses de octubre y noviembre del 2021, personas pertenecientes a iglesias y organizaciones basadas en la fe, realizaron un diálogo de saberes y prácticas cristianos sobre la reconciliación para una convivencia justa y pacífica, y el derecho de las víctimas…...

Read more

Unidos por la convivencia en el Urabá Antioqueño

Paz y Esperanza celebra la permanencia y el trabajo realizado con 11 iglesias. Durante el 2021 el proyecto agrupó alrededor de 27 pastores y líderes eclesiales de los municipios de Chigorodó y Turbo para fortalecer el accionar cristiano a través de un perfil denominado “Agente transformador”, con encuentros virtuales y…...

Read more
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia.
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia.