Bolivia
Santa Cruz, Bolivia
Historia
Paz y Esperanza Bolivia, inicia sus actividades de forma oficial el 25 de abril de 2010. Con la visión y compromiso de iniciar Paz y Esperanza Bolivia, Eva Esther Morales y Juan Castillo junto a un grupo de personas, líderes de iglesias y personas representativas se organiza una primera asamblea y una junta de socios fundadores en Septiembre 2009. Todo este proceso desde sus inicios recibió un acompañamiento cercano través de visitas a Bolivia, coordinaciones por el co-director internacional de Paz y Esperanza Alfonso Wieland.
Proyectos
- Atención integral a víctimas de abuso y a sus familias.
Con su equipo multidisciplinario, Paz y Esperanza Bolivia brinda rehabilitación integral, apoyo social y defensa legal a niños, niñas, adolescentes y mujeres, víctimas de violencia física, sexual o psicológica. Además, lo/as psicólogo/as de Paz y Esperanza y los pastores de iglesias locales coordinan grupos de apoyo para hombres y mujeres en casos de violencia familiar, promoviendo relaciones saludables y mecanismos de adaptación entre las víctimas de violencia y sus agresores. - Campaña del Buen Trato.
En la Campaña “Un Trato por el Buen Trato”, Paz y Esperanza Bolivia involucra a muchos jóvenes del país para participar en esta campaña que promueve el buen trato para la niñez. Esta iniciativa se realiza en las comunidades a través del teatro, música, desfiles y vacunas simbólicas. Durante todo el año, Paz y Esperanza Bolivia hace muchas campañas en colegios, iglesias y la comunidad para la prevención del abuso sexual infantil y la violencia familiar. Conozca más de la campaña en el video “Buen Trato- Programa CLAVES”. - La movilización de la iglesia y comunidad en comunidades indígenas.
Según el método “Umoja” de la organización “Tearfund”, Paz y Esperanza Bolivia trabaja entre iglesias y comunidades indígenas para promover el desarrollo local, incidencia pública y la misión integral. Por medio de estudios bíblicos, talleres y educación, Paz y Esperanza Bolivia busca equipar la iglesia local enentre los pueblos indígenas de Bolivia para que trabajen en sus propias comunidades. Conozca más del método ‘Umoja’ en Tearfund. - Promoción de la Misión Integral de la Iglesia.
Paz y Esperanza brinda talleres, estudios bíblicos, cursos de discipulado y campañas dentro de las Iglesias en Santa Cruz y dos provincias vecinales. El entrenamiento toma en cuenta temas, como misión integral, acción social y involucramiento comunitario.
Contacto
Calle Mercado Nro 36 (entre Independencia y Rene Moreno) Barrio Casco Viejo, Prov. Andrea Ibañez – Santa Cruz, Bolivia
(591) 321.4959
bolivia@pazyesperanza.org